Con las libertades en riesgo
EDITORIAL – Será Justicia N° 59 (Nov. 2017)
En medio del avasallamiento sobre derechos y garantías de este gobierno, nosotros seguimos trabajando en la defensa de los logros acumulados en estos años de lucha. Hemos concluido un juicio históricamente representativo de lo que llamamos “complicidades jurídicas”. Haber sentado en el estrado a parte del Poder Judicial cómplice de la dictadura, legitima nuestros objetivos. Empezar un nuevo juicio en este contexto nos fortalece como organizaciones representantes de una parte de la sociedad que no renunciará a las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.
Las medidas económicas adoptadas por el gobierno –reformas tributarias, laborales y previsionales– son las herramientas con las que intenta dominar las voluntades y disciplinar a la población, mientras nos endeudamos en cifras escalofriantes. Avanza rápidamente el deterioro del Estado de derecho con la anuencia del Congreso. El miedo a la pérdida de empleos, la fragilidad del salario y el debilitamiento de las instituciones crean en la población la incertidumbre necesaria para paralizar la conciencia.
A esto se le suma el cercenamiento de la información con el cierre y la precarización de los medios de comunicación. El monopolio mediático no es sólo propietario de la palabra y de un discurso único, sino que a través de mentiras y silencios va creando una realidad funcional a las grandes corporaciones. Mientras un grupo de poderosos empresarios acumulan ganancias acá y en el exterior, los sectores medios se van empobreciendo y los más humildes quedan excluidos.
Las libertades y garantías constitucionales están en riesgo.
En estos momentos, las organizaciones de DDHH junto a las organizaciones sociales, estudiantiles y de trabajadores tenemos que poner freno al avance para preservar la democracia y poner un límite a los ajustes, como así también estar atentos a las violaciones de derechos de las que somos víctimas cotidianamente.
Nuestros objetivos están puestos en la promoción y protección de los derechos humanos, si por tales se entiende el reclamo de respeto a la dignidad de todas las personas, seguiremos intentando un modelo de inclusión y nunca de exclusión como el que intenta el neoliberalismo.