La Otilia en Postales de mujeres
María Otilia Lescano de Argañaraz
19/04/1914 – 21/09/2004
Nació en La Banda, provincia de Santiago del Estero y siendo muy joven se fue a vivir a Córdoba donde crió a sus cinco hijos. Ejerció la docencia en la escuela Arzobispo Castellanos del barrio Suarez. Durante 30 años se dedicó al magisterio con una enorme vocación de servicio hacia la escuela y el barrio.
A lo largo de esos años fue delegada gremial del sindicato docente UEPC destacándose como una activa militante comprometida y combativa en defensa de la educación pública y la dignidad de los salarios de sus compañeras.
Dedicaba su tiempo, pasión y recursos a trabajar con el barrio donde se la conocía como “la señorita e’canto”.
A partir del golpe de Estado cívico-militar sufrió uno tras de otro el secuestro, la desaparición y la muerte de siete familiares.
Luego de recorrer cárceles, cuarteles e iglesias se abocó enteramente a la búsqueda de los nietos de detenidos y detenidas que, junto al hijo de Mechi (su hija) cada vez sumaban más nombres y fechas para indagar sobre su paradero. En 1977 junto a la organización Familiares de Córdoba fundó Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba. Se dedicó por entero a la restitución de todas las identidades por igual. Desde entonces y hasta el día de su muerte fue una referente inclaudicable en lucha y dedicación.
Era conocida como “La abuela Otilia” ya que era considerada la abuela de todos.