Murió Mario Bosch, abogado por los DDHH

Murió Mario Bosch, reconocido abogado por los DDHH y presidente del Comité de Prevención de la Tortura

Mario Federico Bosch se encontraba en Buenos Aires porque hoy el Senado de la Nación le entregaba la Mención de Honor “Juana Azurduy de Padilla”. Pero falleció anoche a causa de un infarto.

El reconocido abogado por los Derecho s Humanos fue en 2001, el principal impulsor de la reapertura de los juicios contra el terrorismo de estado y de las megacausas por la “Masacre de Margarita Belén” y “Causa Caballero”.

Mario Bosch iba a ser premiado hoy por su compromiso con los Derechos Humanos y el esfuerzo por posicionar al Comité de Prevención de la Tortura del Chaco a la vanguardia del Mecanismo de Prevención de la Tortura y para la conformación del Comité Nacional de la Argentina y de Latinoamerica.

Su trayectoria

mario-bosch1Abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste en agosto de 1989 con Postgrado en Derecho Penal. Socio fundador del Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Resistencia.

Tuvo una activa participación en el proceso de discusión y elaboración de importantes leyes sancionadas, el análisis y redacción del Despacho de la Comisión de Legislación General y Justicia de la Ley Nº 4425 de Ejecución Penal, Estatuto Jurídico del Menor de Edad y la Familia y del Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia del Chaco, entre otras.

Miembro de H.I.J.O.S. Regional Chaco e impulsor en la reapertura de los juicios contra el terrorismo de estado en el año 2001hasta los recientes Juicios Orales de las conocidas Megacausas “Masacre de Margarita Belén” y “Causa Caballero”, en representación de las Víctimas, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Abogado Querellante en las Causas Regimiento 9 de Corrientes y Causa Panetta en Goya y en Misiones, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Abogado Querellante por H.I.J.O.S. Jujuy en Causa “Ingenio Ledesma”, y Abogado querellante por APDH en Formosa en causa “Domato”.

En noviembre de 2011 concurrió como Invitado Especial al “Foro Mundial de Prevención de la Tortura y Otros tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes”, organizado por la “Asociación de Prevención de la Tortura”, con auspicio y en el ámbito de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.

Fue participante del Encuentro Latinoamericano sobre Prevención de la Tortura en Buenos Aires en Agosto de 2013. Asistió como Invitado al Foro de Prevención de la Tortura y Otros tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, organizado por la “Asociación de Prevención de la Tortura” en Panamá entre septiembre y octubre de 2014.

Actualmente es el Presidente, segundo mandato, del Comité de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanas y/o Degradantes del Chaco.

Mario Federico Bosch constantemente ha ido en contra del discurso en el que se proclama al delincuente como un enemigo sin derechos, producto de mentalidades totalitarias, y que ha infectado y herido de muerte la formación de nuestras policías y fuerzas de seguridad.

La delincuencia es un fenómeno complejo que se aborda operando sobre sus causas y no reventando a golpes sus consecuencias, con el grave riesgo que personas confiesen delitos que, si los han cometido, se esclarezcan derrumbando aspectos básicos del ordenamiento jurídico como ser el debido proceso legal, por que la ruptura de la legalidad es el comienzo de la tortura.

Artículo publicado en Diario Chaco el 7 de noviembre de 2016