Ningún genocida libre Marcha 10 de mayo 18hs
Marchamos el miércoles 10 de mayo a las 18hs en la Plaza Agustín Tosco (ex Plaza Vélez Sarfield) en repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficia a los represores de la dictadura condenados por delitos de lesa humanidad.
¡Ni reconciliación, ni 2×1. Nunca más! Ningún genocida libre.
Los organismos de Derechos Humanos : Abuelas de Plaza de Mayo, filial Córdoba, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, H.I.J.O.S, Asociación Ex Presos Políticos de Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, APDH, Fundación Maria Elba Martínez, Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de de Trabajo por los Derechos Humanos realizamos una conferencia de prensa en la que compartimos nuestra postura por el fallo de la Corte Suprema y convocamos a marchar el miércoles 10 de mayo a las 18 hs. desde Plaza Tosco a Tribunales Federales
Estuvieron presentes organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles, legisladores provinciales, partidos políticos, autoridades de la Sec. de Derechos Humanos de la provincia y de la municipalidad de Córdoba, de la Facultad de Filosofía, FaMaF, Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, la Comisión Provincial de la Memoria, los sitios de la Memoria (APM, La Perla y La Ribera), el Observatorio de DDHH, víctimas del terrorismo de Estado, y numerosos medios de comunicación.
«Llamamos a toda la sociedad a expresarse y no solo los organismos de derechos humanos. Me parece la respuesta adecuada, inmediata. Además, pretende hacer uso de lo que es la voluntad popular. Porque es importante decir que lo que está pasando en nuestra sociedad acerca de quienes dirigen el Estado en sus distintos lugares y funciones, fueron elegidos por la voluntad popular. Pero la voluntad popular no termina con la emisión del voto y la elección de una autoridad. Los ciudadanos no enajenamos nuestra voluntad popular con el voto», dijo Marité Sanchez, abogada de Abuelas de Plaza de Mayo.
Claudio Orosz, abogado de los organismos de DDHH; dijo: «Estamos ante un fallo escandaloso. El voto de la mayoría desconoce la jurisprudencia y vota invocando fallos de la Corte europea y Corte Interamericana falazmente, haciéndole decir cosas que no dicen. Se está aplicando una ley procesal, que excepcionalmente, habiendo prisiones preventivas sin condena en la Argentina contabilizaba dos por uno los días que excedían los dos años de prisión preventiva. Esto rigió solo entre el 94 y el 2001. Mientras en el 94 y el 2001 jamás hubo un represor preso porque estaban gozando de la libertad y la impunidad que les daban las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e Indulto que luego fueron declaradas nulas e inconstitucionales en parte por la Legislatura y en parte por la Justicia. (…) Todos por encima de nuestras diferencias o por encima de lo que nos iguale, sabiendo que la Argentina tiene que tener una política de Estado que sea respetuosa de los Derechos Humanos y que rechace para siempre, para que siempre haya un Nunca más a que el Estado sea criminal. En la Argentina ese pasado, cuando hubo terrorismo de Estado, lo hemos juzgado con la Constitución y las leyes en las manos y es lo que nos hizo famosos y reconocidos en todo el mundo. El miércoles tenemos una cita de honor como cada 24 de marzo. (…) En la calle es donde se dan las grandes luchas para que la democracia no sea poner el voto cada dos o cuatro años sino un sistema de vida donde todos quepamos».