Prácticas socioeducativas en archivología
Estudiantes de la Escuela de Archivología realizarán Prácticas socioeducativas para la conservación de publicaciones de Familiares. La actividad es organizada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, el Centro de Estudiantes y Familiares.
A partir del lunes 22 de octubre y a lo largo de un mes, estudiantes de la Escuela de Archivología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC harán prácticas socioeducativas destinadas a la conservación de diferentes publicaciones desarrolladas por nuestra organización. La experiencia está destinada a poner en práctica la formación de grado con las necesidades de la organización en materia de archivología.
Se trata de una propuesta elaborada en forma conjunta entre la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Facultad, el Centro de Estudiantes y nuestra organización. Durante un mes lxs estudiantes concurrirán al local a realizar actividades de conservación preventiva para la preservación de las publicaciones y elaborarán un material de procedimiento sobre el uso de documentos y adecuación del espacio. Los documentos con los que se trabajará son los periódicos Será Justicia, libros y cartillas elaboradas por la organización a lo largo de diferentes años.
El miércoles 17 de octubre se realizó la reunión de presentación con un grupo de los 24 estudiantes inscriptos a la propuesta. María Martínez, secretaría de Asuntos Estudiantiles compartió los propósitos y dijo que las prácticas socioeducativas son instancias donde se ponen en tensión los conocimientos teóricos adquiridos en el aula en el campo de la archivología con la experiencia concreta en un ámbito externo.
¿Cuáles son los sentidos de la archivología?, ¿por qué y para qué una organización necesita conservar ciertos documentos?, fueron algunas de los interrogantes que se compartieron y que se pretende abordar con las prácticas. «Queremos que la experiencia sirva a la organización, lxs estudiantes y a la organización», expresó. En la misma línea, Tito Villanueva, de la SAE, dijo que se busca aprender de un modo diferente al aula y compartir conocimientos, saber para qué sirven los documentos y obtener un mejor resultado para la organización y, nosotros, los estudiantes, tener un mayor aprendizaje en la formación». También estuvieron presentes integrantes del Centro de Estudiantes.